Dr. Santiago Martínez
Presidente
La sociedad Dominicana de neonatología celebrará del 1 al 4 de mayo del presente año su segundo Congreso Internacional, en el Centro Internacional de Bávaro.
Este cónclave de medicina neonatal, tiene como tema central: «Por una mejoría en la sobrevida del prematuro extremo», un segmento de los recién nacidos que en nuestras estadísticas deben ir mejorando e irse aproximando a las de las naciones más desarrolladas.
En el país al igual que la mayoría de los estados vecinos hemos tenido una disminución de la mortalidad infantil. El componente neonatal de la misma es de alrededor de un 80% y de estos la gran mayoría corresponden a prematuros extremos con edades comprendidas entre la 22 y 28 semanas.
Las conferencias en este congreso girarán en torno al susodicho tema. En atención a estos objetivos hemos invitados un selecto grupo de expositores nacionales e internacionales que colaboraran con sus conocimientos al proyecto de renovar nuestros resultados. Por tanto esta actividad científica de manera indudable es un acontecimiento histórico, que marcará un punto de partida.
Sabemos que para lograr esta meta además de la educación médica continua, necesitaremos el concurso de enfermeras con conocimientos y experiencias en el manejo de estos recién nacidos. Ante tan importante requerimiento, la sociedad Dominicana de neonatología apoya y promueve la capacitación de esas profesionales, imprescindibles en la atención de estos neonatos.
Entendemos las autoridades sanitarias deben incentivar y atraer los mejores recursos humanos a la carrera de enfermería, si queremos cambiar los resultados en el cuidado neonatal.
Además es muy importante destinar una mejor partida del presupuesto general de la nación a la salud, la atención del prematuro extremo demanda equipos especiales como son incubadoras con doble pared que les garanticen un rango de temperatura donde puedan tener el muy deseado ambiente térmico neutro, que les permite optimizar o disminuir su consumo de oxígeno y tener un metabolismo adecuado con el menor gasto calórico que les provean la humedad necesaria, evitando ante su escaso desarrollo del estrato corneo no se incrementen sus pérdidas insensibles a través de la piel. También adicionar monitores multiparamétricos para tener una vigilancia eficiente de sus signos vitales.
Esto amerita una inversión, de ahí la pertinencia de acrecentar el presupuesto destinado a la salud que es muy limitado, apenas alcanza un 2% a pesar que en las últimas dos décadas se ha reportado un crecimiento de 3 a 5 % del PIB anual, según los organismos internacionales acreditados y por lo cual ya estamos clasificados como país de economía media.
Hemos estado reclamando que a la madre de un recién nacido con peso menor a los 2000 gramos se le extienda la licencia post natal de 14 a 26 semanas, para no someterla a la muy espinosa disyuntiva de elegir entre atender a su hijo y su generalmente imprescindible empleo. Es importante que estos recién nacidos reciban leche materna y que esta pueda ser fortificada, por lo que vamos a reclamar se permita la importación de los fortificadores de leche materna.
Estos objetivos de lograr la mejoría en la sobrevida del prematuro extremo, demandan un esfuerzo colectivo y nosotros como Sociedad Dominicana de Neonatología estamos preparados para contribuir en el alcance de estos propósitos con nuestra activa participación de todo corazón.